Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Viña Histórico
    • Viña 2010
    • Viña 2011
    • Viña 2012
    • Viña 2013
    • Viña 2014
    • Viña 2015
    • Viña 2016
    • Viña 2017
    • Viña 2018
    • Viña 2019
    • Viña 2020
    • Viña 2021
    • Retrospectiva Viña 2021
    • Viña 2022
    • Viña 2023
  • En Vivo
    • De Culto Radio
    • Allegro Radio
    • La Rockola
  • DW
  • Mundo Verde
  • Sociedad y Tendencias

¿Basta de Netflix y Cía.?: 300 millones de toneladas de CO2 por mirar videos online

DW 4 años ago 4 min read
545
Imagen: Agencias

Un auto eléctrico en lugar de gasolina, el tren en lugar del avión, menos plástico: todo eso es bueno para el planeta. Ahora parece que ver nuestra serie favorita en Netflix y Cía. también perjudica al medioambiente.

Decenas de correos electrónicos por día, un llamado por WhatsApp, guardar fotos en la nube, mirar un video en YouTube: todo eso es parte de nuestro día a día en el mundo digitalizado. Pero las computadoras utilizan electricidad, y la producción de electricidad a través de combustible genera dióxido de carbono (CO2).

La utilización de las tecnologías digitales ya superó hasta a la industria de la aviación en cuanto a la producción de CO2. Mientras el porcentaje de la aeronavegación en el total global de las emisiones de CO2 está, según estimaciones, en cerca del 2,5 por ciento -con tendencia al alza-, la transmisión de datos en todo el mundo y su infraestructura son responsables de casi el 4 por ciento de todas las emisiones de CO2. Eso constata el laboratorio de ideas The Shift Project en un reciente estudio. Esa ONG investiga posibles estrategias para lorgar una economía basada en energías renovables.

Rutina digital con un enorme consumo energético

En ese cálculo estimativo se incluyeron los costos de energía para la infraestructura informática, así como la energía utilizada para la transmisión de datos. Esta última consume más electricidad que la producción de todos los aparatos y tecnología juntos.

Según un estudio del gigante informático Cisco, en el año 2022, un 60 por ciento de la población mundial usará internet. Y la transmisión global de datos crece en más del un 25 por ciento anual, señala ese informe. Por eso habría que preocuparse por el uso de internet en el futuro, opina Maxime Efoui-Hess, uno de los principales autores de The Shift Project. En resumen, Efoui-Hess afirma que debemos dar paso urgentemente a una “modestia digital”.

“Tenemos solo fuentes limitadas de energía. Incluso si cambiáramos a las renovables, no podríamos partir de que se imponga su uso en la próxima década”, plantea el investigador. Internet funciona gracias a la red global, y para lograr una transmisión de datos “verde”, cada país de la Tierra tendría que usar las energías renovables. Pero eso no es lo que se espera que suceda. “Por eso la transmisión de datos a nivel global no debería seguir creciendo tan vertiginosamente como hasta ahora”, explica.

“La transmisión de datos a través de internet no debería seguir creciendo”, dice experto.

El streaming perjudica al medioambiente

La mayor parte de esos datos corresponden al uso de videos: un 80 por ciento de todos los datos son imágenes en movimiento en la red. Casi un 60 por ciento del flujo de datos en internet son videos online, entre los que se cuentan los videos almacenados en un servidor, que son vistos sin ser descargados a ninguna terminal (computadora, Tablet o teléfono móvil), y que son provistos por plataformas con base en la red global.

El problema reside en que las imágenes en movimiento necesitan enormes cantidades de datos. El promedio de emisiones de CO2 por el uso de videos online es de más de 300 millones de toneladas por año, según mediciones de 2018. Esa es la cantidad que emite, por ejemplo, España en un año. Cuanto más alta es la resolución, más datos se necesitan. Ver 10 horas de películas en HD consume, según The Shift Project, más bits y bytes que todos los artículos de Wikipedia en inglés.

El problema es nuestro cerebro, que está programado por nuestra evolución para reaccionar de inmediato a todo lo que se mueve. “Es por eso que en internet se combina cada vez más la información con las imágenes en movimiento. Música, información, publicidad”, explica Efoui-Hess. Entretanto, plataformas como YouTube, Facebook, Netflix y otras emplean ese artilugio de manera cada vez más refinada, continúa el experto. “Por ejemplo, con la función autoplay, que inicia los videos sin que haya que hacerlo manualmente. O con subtítulos. A través de ellos la información se consume más fácilmente y el usuario mira el video o el film casi siempre hasta el final”, añade.

¿Se podrá frenar el hambre de videos?

¿Tendremos que renunciar a ver nuestra serie o película favorita en Netflix o YouTube? ¿O habrá otra solución?

Lo mejor para evitar las emisiones de CO2 sigue siendo mirar series o películas en televisión analógica en lugar de usar el streaming o las mediatecas, dice Efoui-Hess. Si bien la televisión tradicional consume electricidad, los datos solo se transmiten a nivel nacional, en lugar de atravesar todo el mundo, como en internet. También Lutz Stobbe, investigador del Instituto Fraunhofer de Microelectrónica de Berlín, confirma la enorme cantidad de electricidad que consumen las vías de transmisión en la red. Decisiva es la llamada “última milla”, o tecnología a través de la cual llegan los datos al usuario. La transmisión de datos de los servicios de telefonía móvil es la que más electricidad consume.

(Visited 55 times, 1 visits today)
Post Views: 375
Tags: DW Estilo y Sociedad Streaming tendencias

Continue Reading

Previous: Calefacción: Recomendaciones y tips para este invierno
Next: OMS: microplásticos en agua potable no son un peligro sanitario

Noticias Relacionadas

La apuesta europea por el litio de Chile 5 min read
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile

DW 2 semanas ago 138
China acusa a EE.UU. de abuso y represión por veto a TikTok 2 min read
  • Destacado
  • DW

China acusa a EE.UU. de abuso y represión por veto a TikTok

DW 4 semanas ago 734
Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio 2 min read
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • RFI

Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio

RFI 1 mes ago 776

Nuestras Radios

Podcast

Deportes

Colo-Colo empató ante la ‘U’ en el Superclásico 193 y extendió su invicto ante los azules 4 min read
  • Deportes
  • Destacado

Colo-Colo empató ante la ‘U’ en el Superclásico 193 y extendió su invicto ante los azules

De Culto Radio 2 semanas ago 102
Los albos no pudieron superar un ordenado esquema defensivo del equipo de Mauricio Pellegrino. (Visited 12 times, 6 visits today)
... Leer Más
El «Torreon» no pudo romper el cerrojo de los «Potros»
  • Deportes
  • Destacado

El «Torreon» no pudo romper el cerrojo de los «Potros»

Amargo empate azul ante Unión La Calera abre nueva fecha del fútbol
  • Deportes
  • Destacado

Amargo empate azul ante Unión La Calera abre nueva fecha del fútbol

Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile 5 min read
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile

DW 2 semanas ago 138
La apuesta de Bruselas por Chile y su litio es clara. Una visita europea a la región quiere subrayar que hay mucho interés en invertir
... Leer Más
Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • RFI

Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • Valdivia

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Domingo 26 de Marzo de 2023
  • UF: $35.581,22
  • Dólar: $805,23
  • Euro: $875,35
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • New Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 añosNew Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 años 02/05/2012 El mayor referente de las boy bands viene con su formación histórica… (36)
  • Willy Iturri y regreso de G.I.T. a las pistas: "Nos llevó 15 años volver a vernos pero estamos contentísimos"Willy Iturri y regreso de G.I.T. a las pistas: «Nos llevó 15 años volver a vernos… 26/07/2010 A pesar de que poco les queda de ese aguante ochentero que… (18)
  • Murió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de AméricaMurió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de América 17/05/2018 Su deceso se da a conocer a poco menos de 24 horas… (17)
  • Monito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en OncolMonito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en Oncol 23/05/2018 Como un ecosistema único, Oncol se caracteriza por conservar especies exclusivas a… (17)

Presentan demanda colectiva contra empresa matriz de Silicon Valley Bank

3:07 15 Mar 2023

La actriz Raquel Welch muere a los 82 años

12:26 15 Feb 2023

La apuesta europea por el litio de Chile

3:42 15 Mar 2023

China acusa a EE.UU. de abuso y represión por veto a TikTok

15:59 28 Feb 2023

Francia: pacientes denuncian el uso de antibióticos con fluoriquinolonas

3:28 15 Mar 2023

España aprueba la polémica Ley Trans

16:55 16 Feb 2023
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.