Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • En Vivo
  • Allegro Radio
  • La Rockola
  • Destacado
  • Regional

Simposio analizará experiencias internacionales y abordará desafíos para el sector Turismo post-pandemia

De Culto Radio 1 año ago 4 min read
371
Imagen: Facea UACh

Entre el lunes 26 y el miércoles 28 de abril se desarrollará el evento que reunirá de manera virtual a un centenar de investigadores de América Latina, Europa y el Caribe.

Con la Conferencia Magistral “El Turismo Post Covid-19 en América Latina: ¿Vino Viejo en Odres Nuevas?”, el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (México) Dr. Daniel Hiernaux, inaugurará, el lunes 26 de abril, el Simposio Internacional de Investigación Científica en Turismo “Transformaciones del Turismo en Latinoamérica y el Caribe”, que organiza la Universidad Austral de Chile, junto a la Red Latinoamericana de Investigación Turística (CLAIT) y la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (Societur).

El evento -que se extenderá por tres días- congregará de manera virtual a un centenar de investigadores que dialogarán sobre el turismo desde una mirada interdisciplinaria, tomando en cuenta el actual escenario de crisis y transformaciones.

Según explicó el Director del Instituto de Turismo de Facea UACh y Presidente de Societur, Dr. Pablo Szmulewicz, “el Simposio será la antesala del Congreso Latinoamericano de Investigación en Turismo y el Congreso Nacional de Societur, programados para el año 2022. Uno de nuestros objetivos en el contexto actual es reflexionar sobre la situación que experimenta el turismo en América Latina como consecuencia de la crisis de salud generada por el Covid-19 que impactó negativamente en el sistema económico, social y ambiental de los países receptores de estos flujos. Esto ha representado retos importantes para enfrentar esta crisis y ha abierto nuevas oportunidades para reorientar el modelo turístico y su recuperación”.

A ello, el director del Comité Organizador del Simposio, Dr. Guillermo Pacheco, agregó que “si bien no es el único tema que se va a abordar porque el Simposio es transversal a otras investigaciones, será importante conocer qué se está haciendo en distintas partes de Latinoamérica y cuáles serán las tendencias y desafíos que vienen. Tenemos la oportunidad de repensar cómo se organiza la oferta turística en las comunidades receptoras y evaluar lo que se ha venido haciendo en cuanto a sustentabilidad, seguridad, etc. Hay muchas brechas que resolver y es importante entender que este período debe ser de aprendizaje, para que cuando se pueda desarrollar normalmente el turismo, estén subsanados los errores y las problemáticas que teníamos antes”.

En cuanto a la programación del Simposio, el equipo organizador explicó que éste contempla un homenaje al arquitecto y Fundador de la Red CLAIT, Juan Carlos Mantero de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), además de tres conferencias magistrales, a cargo del Dr. Daniel Hiernaux, la Dra. Suzana María de Conto de la Universidad de Caxias do Sul (Brasil),  y la Dra. Ampo Sancho Pérez, Catedrática del Instituto de Economía Internacional y Turismo de la Universidad de Valencia (España) quien inaugurará el año académico de la Escuela de Turismo de Facea UACh, con una reflexión sobre el turismo en la era post-pandémica.

Las mesas temáticas, en las que se distribuirán las ponencias presentadas por los investigadores participantes, estarán enfocadas a “Turismo, economía solidaria y desarrollo a escala humana”; “Reconversión de modelos de gobernanza de destinos turísticos”; “Turismo, revitalización de culturas e identidades”; “Sinergia entre turismo y conservación en áreas naturales protegidas”; “Cambios en la educación y formación en turismo”; “Turismo y conflictos territoriales”; y “Nuevas modalidades e innovación en experiencias turísticas”.

Asimismo, se desarrollarán cuatro paneles en vivo y abiertos a la comunidad, los cuales estarán orientados a las temáticas “Ética y responsabilidad social en turismo”; “Vulnerabilidad y resiliencia de destinos turísticos”; “Participación de las comunidades locales en Turismo” y finalmente “Pandemia y Turismo”.

En relación con la participación de estudiantes y personas interesadas en las temáticas que se abordarán, desde el equipo se señaló que las inscripciones están abiertas hasta el viernes 23 de abril y los costos asociados van entre los $12.000 (CLP) para estudiantes de pre y postgrado, hasta $25.000 (CLP) para público general. El formulario de inscripción puede encontrarse en el sitio web www.economicas.uach.cl

Hasta la fecha ya hay 280 inscritos y más de 90 ponencias aceptadas desde países como Argentina, México, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, España, Portugal y Chile, entre otros.

Los paneles abiertos a la comunidad, serán transmitidos por Facebook Live, a través de la cuenta “Simposio Internacional de Investigación Científica en Turismo”.

(Visited 17 times, 1 visits today)
Post Views: 99
Tags: Investigación Científica Región de Los Rios Simposio Turismo UACh

Continue Reading

Previous: Anuncian fechas de Expo Chile Agrícola 2021, el encuentro de capacitación más grande del país
Next: CORE Los Ríos planteó preocupación por el desarrollo del sector Cordón Caulle en el Parque Nacional Puyehue

Noticias Relacionadas

Servicio de Salud abre proceso de licitación para retomar obras del Cesfam Externo Valdivia 2 min read
  • Destacado
  • Valdivia

Servicio de Salud abre proceso de licitación para retomar obras del Cesfam Externo Valdivia

De Culto Radio 3 días ago 150
Llaman a postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública 3 min read
  • Destacado
  • Regional

Llaman a postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública

De Culto Radio 1 semana ago 388
OPINIÓN | El mejor regalo: La Corresponsabilidad 2 min read
  • De Puño y Letra
  • Destacado

OPINIÓN | El mejor regalo: La Corresponsabilidad

De Culto Radio 1 semana ago 371

Nuestras Radios

Podcast

Deportes

Con doblete de Santos, el «Torreón» hundió a domicilio a Deportes Limache 2 min read
  • Deportes
  • Destacado

Con doblete de Santos, el «Torreón» hundió a domicilio a Deportes Limache

De Culto Radio 1 semana ago 466
A pesar del extenuante viaje de 27 horas (producto del paro de los camioneros de esta semana) hasta Quillota, Deportes Valdivia se impuso por 2-1
... Leer Más
El «Torreón» hizo «agua» en Quillota: cayó por 3-0 ante Rodelindo Román
  • Deportes
  • Destacado

El «Torreón» hizo «agua» en Quillota: cayó por 3-0 ante Rodelindo Román

Clasificatorias Mundial FIBA 2023: Chile sufre dura derrota ante Uruguay
  • Deportes
  • Destacado

Clasificatorias Mundial FIBA 2023: Chile sufre dura derrota ante Uruguay

Mundo Verde

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos 5 min read
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • Valdivia

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos

De Culto Radio 3 semanas ago 644
En el marco del Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, autoridades dieron a conocer la importancia que tiene este tipo de contaminación. (Visited
... Leer Más
¿Debería sentirme culpable por mi huella de carbono?
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

¿Debería sentirme culpable por mi huella de carbono?

ONU: mejoría de calidad del aire durante confinamientos fue solo pasajera
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • VOA

ONU: mejoría de calidad del aire durante confinamientos fue solo pasajera


Total Casos Acumulados47938
Nuevos65
Activos531
Recuperados46839
Fallecidos568

Casos por Comuna

AcumuladosActivosNuevos
Valdivia1855212514
Panguipulli496714033
La Unión4427424
Los Lagos3396370
Río Bueno3168301
Mariquina2972106
Futrono2521485
Paillaco2401381
Lanco2164221
Lago Ranco1629390
Máfil107500
Corral66600

Fuente: Seremi de Salud Región de Los Rios

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Martes 17 de Mayo de 2022
  • UF: $32.475,00
  • Dólar: $857,98
  • Euro: $895,03
  • IPC: 1,40%
  • UTM: $56.762,00
  • Imacec: 7,20%
  • TPM: 8,25%
  • Libra de Cobre: 4,17
  • Tasa de desempleo: 7,80%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • Monito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en OncolMonito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en Oncol 23/05/2018 Como un ecosistema único, Oncol se caracteriza por conservar especies exclusivas a… (24)
  • Murió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de AméricaMurió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de América 17/05/2018 Su deceso se da a conocer a poco menos de 24 horas… (17)
  • Dirección de tránsito de la Municipalidad de Valdivia continúa realizando trámites de permiso de circulación y licencias de conducirDirección de tránsito de la Municipalidad de Valdivia continúa realizando trámites… 17/03/2021 El trámite para el pago del permiso de circulación se podrá realizar… (16)
  • New Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 añosNew Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 años 02/05/2012 El mayor referente de las boy bands viene con su formación histórica… (14)

Elon Musk comprará Twitter por 44.000 millones de dólares

8:21 26 Abr 2022

Suscriptores de Netflix caen por primera vez en una década y acciones se desploman un 24%

7:51 20 Abr 2022

Kast y Boric pasaron a segunda vuelta presidencial

7:18 22 Nov 2021

Rusia cierra la oficina de Deutsche Welle en Moscú

14:12 03 Feb 2022

¿Debería sentirme culpable por mi huella de carbono?

4:42 05 Ene 2022

Elecciones presidenciales en Chile: ¿orden o cambio?

9:38 20 Nov 2021
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.