Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

Primary Menu
  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • De Puño y Letra
  • En Vivo
  • Allegro Radio
  • La Rockola
  • Destacado
  • Retrospectiva Viña 2021

Estuvimos en Viña un Día: 2007, el año de nuestro debut

De Culto Radio 1 semana ago 7 min read
336
Imagen: Archivo

A falta de la edición 2021 del certamen, iniciamos una serie de artículos donde repasamos los últimos 12 años del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar a partir de nuestra propia experiencia. Empezamos nuestro recorrido en el año 2007 con Tom Jones y Bryan Adams como protagonistas absolutos.

La nota es de Emilio Freixas.

Por estos días, habitualmente comienza para nosotros una verdadera carrera frenética en términos logísticos, periodísticos y de diversa índole. Tan frenética, que probablemente supera cualquier otra cobertura especial que hayamos hecho en los casi 15 años de vida de este humilde medio de comunicación digital, y por lo mismo, probablemente demanda un año completo para prepararnos física y mentalmente.

Estamos hablando del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el cual por primera vez en 60 años mantendrá apagadas sus luces como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Pero como no nos resignamos a mantenernos alejados de la acción y mientras mantenemos la esperanza de volver en 2022, hemos querido desempolvar nuestros archivos y reactivar los recuerdos guardados en nuestra memoria en lo que han sido 12 años de cobertura ininterrumpida en terreno. Harto, considerando nuestras propias expectativas.

En el principio fue… la acreditación

“No conformes con haber transmitido en vivo la Teleton 2006, y brindar una completa cobertura a La Cumbre del Rock Chileno como al Crush Power Music 2007, desde el 19 y hasta el 27 de Febrero (…), llevaremos en vivo los entretelones del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2007”. Así informábamos en un modesto artículo fechado el 7 de febrero de 2007 lo que sería, a la larga, tal vez uno de nuestros grandes hitos.

Nuestra promesa fue una sola: “Estaremos reporteando desde la Quinta Vergara y le seguiremos el rastro a los artistas del show internacional desde el Hotel Sheraton Miramar y el Hotel O’Higgins para entregar la mas completa cobertura del país a través de Internet”.

Y si bien, con el paso del tiempo, creemos que dicha promesa la hemos cumplido con creces, para llegar a ello tuvimos que hacer, posiblemente la gestión más básica y compleja de todas: la acreditación. Hay que recordar que internet no estaba tan desarrollado como ahora, Canal 13 tenía los derechos de transmisión por entonces (junto con TVN), y cualquier trámite respecto a la acreditación era de manera presencial y engorroso. La verdad no recuerdo los documentos que nos pidieron en aquella oportunidad, pero sí me acuerdo haber ido a dejar un sobre grande con la documentación solicitada hasta las dependencias del canal en calle Inés Matte Urrejola.

Pasaron dos semanas desde el trámite aquél cuando, en medio de la emisión del programa “Pedidos Express”, se me ocurrió llamar al canal para consultar por el estado de la solicitud, lo cual podía ser una verdadera lotería frente a lo cual lo peor que podía pasar era que me dijeran que no.

Para sorpresa de todos, incluida la mía, la persona que atendió el llamado en el canal, con una tranquilidad casi indescriptible, confirmaba que la acreditación ya estaba lista y que estábamos en condiciones de retirarla en el hotel Sheraton Miramar la semana siguiente. A partir de ese momento, la euforia pasaría a mezclarse con una verdadera carrera contra reloj para cubrir los detalles más simples, porque aunque suene duro, en aquél momento no sabíamos en lo que nos estábamos metiendo.

Restricciones a la prensa: cómo trabajar en Viña y no morir en el intento

No era broma, no sabíamos en lo que nos estábamos metiendo. De hecho, aquellos que llevan más festivales en el cuerpo que uno, probablemente lo siguen reiterando hasta el día de hoy: desde que TVN dejó de ser el canal oficial del festival para pasar a un sistema de licitación de derechos de televisación, las restricciones a los medios “no oficiales” se han ido incrementando con los años, lo que a todas luces dificulta el trabajo de quienes cumplimos con todos los requisitos de acreditación. Pero eso es otra historia.

Sin embargo, según consignó “El Mercurio de Valparaiso” el 28 de febrero de ese año, “al inicio del Festival, Canal 13 distribuyó a los medios una normativa que establecía que los fotógrafos y camarógrafos no podrían captar imágenes de los show de Ricky Martin y Bryan Adams, medida que tras la presión del gremio tuvo que ser retirada. Sin embargo, hubo descoordinación, pues la presentación de Adams casi se cancela porque un miembro de su staff desconocía el acuerdo y amenazó con suspender la actuación del canadiense”.

Nuestra puesta en escena

A pesar de lo señalado anteriormente, que a estas alturas puede ser considerado como gajes del oficio o simplemente una de las tantas anécdotas que nos han pasado, una de las cosas que tuvimos que subsanar era el aspecto técnico.

¿Cómo levantar una transmisión en vivo por internet de manera estable desde Viña? Esa fue la pregunta inicial que nos planteamos. Finalmente, habíamos tomado la decisión de trasladar, literalmente, todo el equipamiento técnico que disponíamos (que no era mucho en ese momento) hacia Viña, es decir, consola de audio, micrófono, algunos cables y rogar para que: una, tuviéramos un computador disponible en el Sheraton Miramar como en la carpa de prensa de la Quinta Vergara, y dos, que el internet fuera lo suficientemente estable para sacar la transmisión de principio a fin en condiciones aceptables.

Sin embargo, a pesar que estuvimos en el centro de la atención de muchos colegas ese año (hasta el presidente del Quinto Comité Archi de esa época, el hoy fallecido Eugenio “Tiqui” Gonzalez, se había mostrado sorprendido cómo una radio podía transmitir íntegramente por internet desde cualquier lugar con acceso a la red), el aprendizaje fue muy duro. Tanto, que no contábamos que en Viña, por razones de seguridad, todo el rango de puertos 8000 (que es el que habitualmente se usa para transmisiones de audio via streaming) estaba completamente bloqueado. Ese hecho nos obligó a aplicar un plan “B” y obviamente nos obligó a replantearnos todo el plan de trabajo en los años siguientes.

El Show

En la parte artística, Tom Jones, Bryan Adams, Gustavo Cerati y Ricky Martin figuraron entre los puntos altos de la versión número 48 del certamen. Aunque por relevancia, el “Tigre de Gales” fue el centro de todas las miradas ese año. No por nada, sigue siendo considerado por muchos como el mejor artista que se ha presentado en años e incluso en la historia del certamen.

Por otro lado, ese año el grupo Bacilos se presentaba por última vez antes de retirarse de los escenarios, mientras que la española Ana Torroja, si bien tuvo un brillante cometido sobre el escenario de la Quinta Vergara, su abrupta salida fue uno de los momentos más complicados de esta edición, afectando de paso a los animadores, que fueron abucheados por la decisión que tomó el director de la transmisión televisiva de la época, Ricardo de la Fuente, el cual señalaría más tarde que “fueron razones absolutamente técnicas que nos impidieron cumplir con lo que el público pedía. Nosotros tenemos compromisos comerciales y esa noche llevábamos un atraso significativo”.

Otras presentaciones que destacaron ese año fueron Los Bunkers, Lucybell, Fito Paez, Kudai, La Oreja de Van Gogh, Luis Jara y el argentino Axel.

Sin embargo, los puntos bajos de dicha versión fueron Los Tres, que tras un receso de varios años, se reencontraban con la Quinta Vergara con una selección de sus mejores temas y algunos de su última placa, en medio de un show cargado con mensajes de características políticas: mientras cantaban, se mostraron imágenes que hablaban sobre el aborto y la píldora del día después, las que no fueron transmitidas a través de la televisión, y al final de Tu cariño se me va fue presentado un extracto de la grabación del discurso de Salvador Allende durante el golpe de estado de 1973. A esto se sumó la participación de Fito Páez durante la interpretación del tema Déjate caer, que finalizó con todos los artistas en el suelo del escenario.

Otro de los puntos bajos de aquella versión del certamen fue Mario Guerrero. El baladista, surgido del programa Rojo Fama Contrafama de TVN, tuvo un tibio recibimiento del público, a lo cual se sumaron problemas de audio que le hicieron pasar sin pena ni gloria por el escenario de la Quinta Vergara.

Mención aparte fue la presentación de Don Omar, que si bien salió bien entrada la madrugada y tal vez el rating no fue precisamente el que se esperaría para un artista de su categoría, el delirio del “Monstruo” fue tal que no sólo el show se prolongó mucho después del cierre de la transmisión televisiva, sino que también marcó el hito de ser el primer cantante de reggaeton en presentarse en el certamen, algo que se repetiría en los años siguientes.

El humor en tanto, se vio representado por los nacionales Álvaro Salas y Juan Carlos “Palta” Melendez.

Nota de la Redacción: debido a factores técnicos, no contamos con acceso a los artículos publicados por nuestro sitio entre 2007 y 2009.

(Visited 67 times, 12 visits today)
Tags: Festival de Viña del Mar Retrospectiva

Continue Reading

Previous: Entregan Recomendación Satisfactoria a proyecto Parque Santa Laura de Mariquina
Next: Estuvimos en Viña un Día: 2008, un festival donde (casi) todos quedaron contentos

Noticias Relacionadas

Avianca suspende varias rutas en Europa y América 2 min read
  • Destacado
  • DW

Avianca suspende varias rutas en Europa y América

DW 15 horas ago 285
Estuvimos en Viña un Día: 2013, un año para reivindicarse 4 min read
  • Destacado
  • Retrospectiva Viña 2021

Estuvimos en Viña un Día: 2013, un año para reivindicarse

De Culto Radio 16 horas ago 113
Más de 1.900 vacunas Pfizer llegaron a la Región de Los Ríos 3 min read
  • Destacado
  • Regional

Más de 1.900 vacunas Pfizer llegaron a la Región de Los Ríos

De Culto Radio 18 horas ago 95

Nuestras Radios


Total Casos Acumulados17328
Nuevos141
Activos835
Recuperados16321
Fallecidos172

Casos por Comuna

AcumuladosActivosNuevos
Valdivia837830437
La Unión189310924
Río Bueno12625513
Panguipulli10997619
Los Lagos869505
Paillaco777314
Futrono7267426
Lanco688254
Mariquina647686
Lago Ranco499271
Máfil272111
Corral21851

Fuente: Seremi de Salud Región de Los Rios

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Martes 2 de Marzo de 2021
  • UF: $29.301,98
  • Dólar: $721,20
  • Euro: $869,23
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $51.489,00
  • Imacec: -3,10%
  • TPM: 0,50%
  • Libra de Cobre: 4,15
  • Tasa de desempleo: 10,23%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • Marcada por la polémica resulto ser la conferencia de Bastian Paz en Viña del MarMarcada por la polémica resulto ser la conferencia de Bastian Paz en Viña del Mar 26/02/2013 El humorista que se presentará mañana en la Quinta Vergara se mostró… (32)
  • Estuvimos en Viña un Día: 2010, de la fiesta del Bicentenario a la tragedia del TerremotoEstuvimos en Viña un Día: 2010, de la fiesta del Bicentenario a la tragedia del Terremoto 26/02/2021 En esta oportunidad, recordamos un Festival que lo tuvo todo para ser… (31)
  • Estuvimos en Viña un Día: 2011, canal nuevo, Festival nuevoEstuvimos en Viña un Día: 2011, canal nuevo, Festival nuevo 27/02/2021 Llegamos al año 2011, un año marcado por el primer Festival post… (30)
  • Estuvimos en Viña un Día: 2009, cuando 50 años no son nadaEstuvimos en Viña un Día: 2009, cuando 50 años no son nada 24/02/2021 Seguimos escarbando en nuestros recuerdos y en nuestros registros de archivo para… (25)

Inhabilitan a Guaidó, no podrá ejercer cargos públicos en Venezuela

6:18 25 Feb 2021

Ecuador sigue sin saber qué candidatos se enfrentarán en segunda ronda

3:24 17 Feb 2021

Senado de EE.UU. absuelve a Trump

3:16 14 Feb 2021

Avianca suspende varias rutas en Europa y América

0:10 02 Mar 2021

Adiós robots: Daft Punk anuncia su separación después de casi tres décadas

6:18 23 Feb 2021

A los 90 años muere el ex-presidente argentino Carlos Menem

7:50 15 Feb 2021
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.