Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Viña Histórico
    • Viña 2010
    • Viña 2011 – 2014
      • Viña 2011
      • Viña 2012
      • Viña 2013
      • Viña 2014
    • Viña 2015 – 2018
      • Viña 2015
      • Viña 2016
      • Viña 2017
      • Viña 2018
    • Viña 2019 – 2024
      • Viña 2019
      • Viña 2020
      • Viña 2021
      • Retrospectiva Viña 2021
      • Viña 2022
      • Viña 2023
      • Viña 2024
    • Viña 2025 – 2028
      • Viña 2025
  • En Vivo
    • De Culto Radio
    • Allegro Radio
    • La Rockola
  • De Puño y Letra
  • Destacado

OPINIÓN | El regreso de la Televisión Universitaria: Lo bueno ¿vuelve?

De Culto Radio 3 años ago 5 min read
3090

Emilio Freixas Lillo
Director General / Propietario
De Culto Comunicaciones

Seamos claros: cuenta la leyenda (como suele decirse hoy por hoy en redes sociales) que alguna vez Chile tuvo una televisión abierta de calidad, con contenidos de primer nivel a la altura de las mejores televisiones del mundo, altos niveles de sintonia, y sobretodo apuntaba a todos los miembros del grupo familiar.

Sin embargo, en los últimos 20 años, la irrupción de la farándula dura, realitys en algunos casos cuestionables, un people meter totalmente cuestionado en términos de alcance y representatividad como herramienta de medición de audiencias y el avance de nuevas formas de entretención como el cable (y posteriormente la televisión satelital) y ahora el streaming, han ido minando este medio de comunicación que forma parte de los chilenos desde 1957 cuando la Universidad Católica de Valparaiso inició sus transmisiones desde la casa de estudios porteña.

Y es precisamente en ese marco que las universidades, habiendo sido protagonistas fundamentales en los inicios de la televisión chilena, no podían permanecer ausentes de la naciente televisión digital en nuestro país. Y en ese sentido, tienen mucho que decir aún.

La apuesta de la UCV (y cómo les resultó)

La televisión universitaria no es un fenómeno nuevo en Chile. La Universidad Católica de Valparaiso fue la precursora de los canales televisivos «made in Chile» en 1957, sin embargo, el sentido comercial a la cual derivó la televisión abierta con el paso de los años, fue relegando a UCV Televisión a un lugar irrelevante en sentido de audiencia, pero al mismo en objeto de culto por los contenidos que generó en los 80 y 90.

Sin embargo, cuando se anunció la venta del 90% del canal en agosto de 2017 el remezón fue de marca mayor desde el punto de vista de la pérdida de una marca con historia. Afortunadamente, cuando se anunciaron los planes del nuevo controlador de la estación porteña, hubo cierta tranquilidad como escepticismo: la señal principal cambiaria por una corte generalista bajo el nombre de TV+ y la marca UCV Televisión no se perdería pero su programación estaría orientada hacia el ámbito cultural y únicamente en televisión digital.

Y la apuesta al parecer les resultó: la Universidad Católica de Valparaiso como nunca antes en su historia echó mano a material de archivo de incalculable valor patrimonial combinado con material envasado atractivo para la audiencia (por ejemplo, el reconocido «El Precio de la Historia»).

Y aunque estudios de audiencia para televisión digital no hay, al parecer la apuesta les funcionó. Menos es más, dicen.

Vibra entera la universidad

Recientemente la Universidad de Chile anunció su regreso a la televisión abierta, aunque en circunstancias bien particulares.

Hagamos un poco de memoria. Desde su creación en 1960 a través del canal 9 y posteriormente en la frecuencia 11 desde 1980 (especialmente durante este periodo), la Universidad de Chile fue protagonista activo en términos de ser semillero de rostros televisivos como de nuevos formatos programáticos (el hecho que se recuerde aún su gran hito de crear los matinales en Chile con «Canal 11 al Despertar» se sigue recordando hasta el día de hoy).

No obstante, la precarización de los recursos a la hora de salir al aire siempre fue un factor en contra, aún siendo un canal con todo lo necesario para ser exitoso. Tanto, que en 1993 finalmente el Grupo Cisneros adquiere el 49% del canal, y posteriormente el 99% en 1995, lo que marcó su privatización.

Con un pasado tan rico en la industria televisiva, pero tomando en cuenta la realidad actual del país, en donde la Casa de Bello (como varias otras universidades públicas) ha adoptado una línea más progresista, y considerando el tratamiento editorial de la radio como el diario electrónico de la universidad, este regreso puede ser una oportunidad pero también un riesgo.

Oportunidad, en el sentido de proveer contenido de calidad a una televisión que simplemente ha perdido el norte desde el estallido social del 18 de octubre de 2019 y que se ha acentuado en estos tiempos de pandemia. No es posible que un canal de corte generalista esté generando eternos noticieros de entre hora y media y 2 horas de transmisión simplemente para dar a conocer «relleno» la mitad del tiempo, o que genere matinales que son una extensión de los noticieros, o que se limite a emitir teleseries todo el día en vez de potenciar mejores contenidos envasados o bien echar mano a material de archivo.

Riesgo, por el lado de terminar generando contenido con cierto sesgo ideológico (es cosa de ver STGO TV, el canal digital de la Universidad de Santiago). No olvidemos una cosa importante, la televisión sigue siendo un medio masivo, por lo tanto apuntar a nichos pequeños a través del lenguaje inclusivo y otras manifestaciones similares, sería un suicidio para un canal que apunta a ser público y no comercial.

Si la Universidad de Chile logra resistir la tentación de caer en este tipo de lugares comunes y termina generando contenido de calidad, las repercusiones podrían ser insospechadas, como estimular a que otras casas de estudio con pasado televisivo como la Universidad Católica de Chile (por ejemplo) se aventuren a ingresar al medio.

¿Y en Valdivia cuando?

Cuando se creó la Ley que regula la televisión digital terrestre en Chile (Ley 20.750), la idea principal era la incorporación de nuevos actores en la industria televisiva, especialmente en las regiones.

Sin embargo, lo altamente costoso del equipamiento necesario para levantar señales digitales, sumado a la crisis generalizada de la industria de los medios ha ido postergando el proceso.

Pero no conforme con ello, todo lo anterior termina por reducir el potencial abanico de actores que podrián optar a una concesión de televisión digital, entre ellas, claro, las universidades.

En el caso de la Universidad Austral de Chile, a pesar de haber tenido cierto pasado ligado a la televisión a través del Canal 10 de Valdivia entre 1986 y 1993, su capacidad para generar contenido propio está, a lo menos, en entredicho, considerando que el 80% de la oferta programática del Canal 10, correspondía precisamente a material de la ex-Corporación de Televisión de la Universidad de Chile.

De ahí que vale la pena cuestionarse si la casa de estudios tendrá un interés real de hacer televisión de calidad con vocación regional pero no necesariamente con un sentido comercial.

Como conclusión, la televisión está viviendo uno de sus cambios más intensos desde la llegada de la alta definición (el último gran avance tecnológico de la industria), sin embargo, el gran desafío sigue siendo el cómo se genera contenido de calidad en estos tiempos, sin caer en sesgos ideológicos de ninguna índole, especialmente en medios que tienen un carácter público.

La respuesta a ello probablemente la tengamos en el mediano plazo, considerando que nuestra televisión digital está en pañales aún, y el apagón analógico recién se implementará en 2024. Aún hay mucho paño que cortar al respecto.

(Visited 94 times, 1 visits today)
Post Views: 493
Tags: Medios Opinión Televisión Universitaria

Continue Reading

Previous: Autoridades regionales refuerzan llamado a denunciar y a no tolerar la violencia contra la mujer
Next: Gobierno en Los Ríos se querelló contra hombre con covid positivo que transitaba en la vía pública en Niebla

Noticias Relacionadas

14º Festival de Danza Contemporánea Junto al Río Valdivia congregará a más de 90 artísticas locales y nacionales 5 min read
  • Destacado
  • Regional

14º Festival de Danza Contemporánea Junto al Río Valdivia congregará a más de 90 artísticas locales y nacionales

De Culto Radio 3 semanas ago 275
OPINIÓN | Los regionalistas a prueba 3 min read
  • De Puño y Letra
  • Destacado

OPINIÓN | Los regionalistas a prueba

De Culto Radio 3 semanas ago 222
El Torreón cayó de local y con un hombre menos ante Deportes Concepción 1 min read
  • Deportes
  • Destacado

El Torreón cayó de local y con un hombre menos ante Deportes Concepción

De Culto Radio 4 semanas ago 112

Nuestras Radios

Podcast

Deportes

El Torreón cayó de local y con un hombre menos ante Deportes Concepción 1 min read
  • Deportes
  • Destacado

El Torreón cayó de local y con un hombre menos ante Deportes Concepción

De Culto Radio 4 semanas ago 112
El «León de Collao» se impuso 2-0 a Deportes Valdivia y alcanzó su quinto triunfo en línea.
... Leer Más
La UC logró su primer triunfo con Nicolás Núñez en un friccionado duelo ante Ñublense
  • Deportes
  • Destacado

La UC logró su primer triunfo con Nicolás Núñez en un friccionado duelo ante Ñublense

La U en caída libre: pierde ante La Calera previo al Superclásico
  • Deportes
  • Destacado

La U en caída libre: pierde ante La Calera previo al Superclásico

Mundo Verde

Incendios en Canadá lanzan a la atmósfera el equivalente de CO2 que emite Japón en un año 2 min read
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • RFI

Incendios en Canadá lanzan a la atmósfera el equivalente de CO2 que emite Japón en un año

RFI 1 mes ago 233
Los devastadores incendios que se extienden de Este a Oeste en Canadá han acabado con 13,5 millones de hectáreas, el equivalente a la superficie de
... Leer Más
La apuesta europea por el litio de Chile
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile

Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • RFI

Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Viernes 22 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.187,88
  • Dólar: $891,73
  • Euro: $950,87
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 9,50%
  • Libra de Cobre: 3,76
  • Tasa de desempleo: 8,77%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • La histórica rivalidad de Los Prisioneros y Soda Stereo, ¿quién ganó?La histórica rivalidad de Los Prisioneros y Soda Stereo, ¿quién ganó? 30/07/2012 En la segunda mitad de los años 80’, el sonido crudo y… (21)
  • El próximo lunes abrirán inscripciones para participar en el Carnaval de la Primavera de ValdiviaEl próximo lunes abrirán inscripciones para participar en el Carnaval de la… 26/07/2016 La convocatoria estará disponible hasta el 22 de septiembre. Desde el lunes… (20)
  • New Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 añosNew Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 años 02/05/2012 El mayor referente de las boy bands viene con su formación histórica… (19)
  • Murió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de AméricaMurió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de América 17/05/2018 Su deceso se da a conocer a poco menos de 24 horas… (15)

Nicaragua cancela la personería jurídica de la Compañía de Jesús

19:29 23 Ago 2023

Trump se declara no culpable en acusación de 34 cargos por dinero secreto

15:11 04 Abr 2023

Argentina y FMI alcanzan acuerdo para pago de deuda

18:38 23 Jul 2023

Muere el cantante estadounidense Tony Bennett

1:55 22 Jul 2023

Incendios en Canadá lanzan a la atmósfera el equivalente de CO2 que emite Japón en un año

4:23 13 Ago 2023

Murió la cantante irlandesa Sinead O’Connor a los 56 años

15:46 26 Jul 2023
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.