Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • En Vivo
  • Allegro Radio
  • La Rockola
  • De Puño y Letra
  • Destacado

OPINIÓN | Conaf dio un golpe único a los incendios forestales

De Culto Radio 1 año ago 4 min read
349

José Ignacio Pinochet
Subsecretario de Agricultura

Luego de una seguidilla de temporadas desfavorables en materia de incendios forestales, durante 2020-2021 las hectáreas afectadas a nivel nacional han disminuido más de un 60% con relación al año pasado y más de un 75% con respecto a los últimos cinco años. Estas cifras alentadoras no son producto del azar, sino que responden a una estudiada e innovadora estrategia de prevención y combate ejecutada por CONAF y a una eficiente coordinación con otros actores, como ONEMI, Bomberos, Corma, FFAA, Carabineros y la PDI.

A fines de 2020 se pronosticaba un verano muy duro en materia de incendios forestales, quizás el peor desde que se registran estos eventos. Para enfrentar ese pronóstico, el Presidente Sebastián Piñera destinó una inversión de 72 mil millones de pesos, lo que le permitió a CONAF disponer de más de tres mil brigadistas distribuidos entre las regiones de Atacama y Magallanes y 61 aeronaves, además de fortalecer la tecnología y los sistemas de prevención y combate del fuego.

A esto se suma el financiamiento por parte de los gobiernos regionales a diversos proyectos de CONAF. Gracias a estos aportes, esta corporación dependiente del Ministerio de Agricultura, hoy cuenta con nuevos centros operativos, bases de brigadas, puestos de comando móvil, vehículos todo terreno y cámaras de detección remota, en cuatro regiones del país: Valparaíso, O´Higgins, Aysén y Magallanes.

Pero todos estos recursos no habrían sido suficientes si no hubiese existido una adecuada estrategia de prevención y combate de los incendios forestales. Dicha estrategia durante la temporada 2020-2021 tuvo como elemento central la táctica del “golpe único” o “one strike”, que consiste en controlar rápidamente un incendio, enviando al lugar del siniestro importantes recursos aéreos y terrestres, a fin de contenerlo desde un inicio y así evitar que un foco, por muy pequeño que sea, se convierta en un gran incendio. Este método de trabajo, coordinado siempre con las empresas forestales, ya se había implementado la temporada pasada, pero el incremento de recursos disponibles para esta temporada permitió una mayor eficacia en su ejecución, con resultados hasta ahora muy satisfactorios.

Para ejecutar correctamente la táctica del “golpe único”, CONAF potenció las horas de vuelo de sus aviones menores -los Air Tractor- que tienen la facilidad de acceder más rápido a los focos más pequeños. Así se logró controlar con mayor rapidez la propagación de los incendios, en un trabajo siempre complementado con los helicópteros pesados (Chinook) y los semipesados (Súper Puma) y con el desempeño de los brigadistas quienes son los encargados de enfrentar los incendios en superficie.

Otro elemento que vale la pena destacar en la estrategia de CONAF para prevenir los incendios forestales es el programa “botón rojo”, un moderno sistema de reporte de datos que se actualiza constantemente y que pronostica las zonas susceptibles de incendios, considerando diversos factores como vegetación seca, temperatura, velocidad del viento y humedad.

El 25 de marzo pasado gracias al programa “botón rojo” se pudo pronosticar y controlar a tiempo un incendio en las cercanías de Dalcahue (Región de Los Lagos), donde existían condiciones ambientales adversas y muchas quemas no autorizadas. CONAF envió a tiempo un helicóptero a la zona y finalmente fueron afectadas sólo 2,3 hectáreas, en un incendio que se pudo controlar en tan sólo cuatro horas. La premisa del “botón rojo” es tener los recursos idóneos y suficientes allí donde existe más peligro, con el objetivo de controlar oportunamente aquellos focos que, con el estado del arte, era posible prever.

Entre los avances en tecnología, CONAF cuenta además con un sistema de modelación del comportamiento del fuego, que predice la dirección, altura, intensidad y velocidad de las llamas y qué sectores pueden verse afectados. Con esta información se distribuyen los recursos aéreos y terrestres para frenar la propagación del incendio y proteger a la ciudadanía, la infraestructura crítica, las áreas silvestres protegidas y la superficie boscosa.

Para combatir los incendios forestales durante la temporada 2020-2021, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de CONAF, demostró no sólo tener gran eficiencia en la utilización de sus recursos, sino que también mucha innovación y un correcto uso de las nuevas tecnologías. Junto al llamado a la prevención a la ciudadanía para evitar que ocurran más incendios, CONAF realizó durante esta temporada un especial trabajo de modernización de su estrategia de combate, para salvar las vidas de los chilenos, resguardar sus viviendas y preservar nuestros bosques y áreas silvestres protegidas.

(Visited 27 times, 1 visits today)
Post Views: 117
Tags: Conaf Incendios Forestales Opinión

Continue Reading

Previous: Municipio de Valdivia y Sernameg realizarán operativo rural para prevenir violencia contra la mujer
Next: Vacunación contra la influenza llega al 9,25% de cobertura

Noticias Relacionadas

Servicio de Salud abre proceso de licitación para retomar obras del Cesfam Externo Valdivia 2 min read
  • Destacado
  • Valdivia

Servicio de Salud abre proceso de licitación para retomar obras del Cesfam Externo Valdivia

De Culto Radio 3 días ago 151
Llaman a postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública 3 min read
  • Destacado
  • Regional

Llaman a postular al Fondo Nacional de Seguridad Pública

De Culto Radio 1 semana ago 389
OPINIÓN | El mejor regalo: La Corresponsabilidad 2 min read
  • De Puño y Letra
  • Destacado

OPINIÓN | El mejor regalo: La Corresponsabilidad

De Culto Radio 1 semana ago 372

Nuestras Radios

Podcast

Deportes

Con doblete de Santos, el «Torreón» hundió a domicilio a Deportes Limache 2 min read
  • Deportes
  • Destacado

Con doblete de Santos, el «Torreón» hundió a domicilio a Deportes Limache

De Culto Radio 1 semana ago 468
A pesar del extenuante viaje de 27 horas (producto del paro de los camioneros de esta semana) hasta Quillota, Deportes Valdivia se impuso por 2-1
... Leer Más
El «Torreón» hizo «agua» en Quillota: cayó por 3-0 ante Rodelindo Román
  • Deportes
  • Destacado

El «Torreón» hizo «agua» en Quillota: cayó por 3-0 ante Rodelindo Román

Clasificatorias Mundial FIBA 2023: Chile sufre dura derrota ante Uruguay
  • Deportes
  • Destacado

Clasificatorias Mundial FIBA 2023: Chile sufre dura derrota ante Uruguay

Mundo Verde

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos 5 min read
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • Valdivia

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos

De Culto Radio 3 semanas ago 645
En el marco del Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido, autoridades dieron a conocer la importancia que tiene este tipo de contaminación. (Visited
... Leer Más
¿Debería sentirme culpable por mi huella de carbono?
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

¿Debería sentirme culpable por mi huella de carbono?

ONU: mejoría de calidad del aire durante confinamientos fue solo pasajera
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • VOA

ONU: mejoría de calidad del aire durante confinamientos fue solo pasajera


Total Casos Acumulados47938
Nuevos65
Activos531
Recuperados46839
Fallecidos568

Casos por Comuna

AcumuladosActivosNuevos
Valdivia1855212514
Panguipulli496714033
La Unión4427424
Los Lagos3396370
Río Bueno3168301
Mariquina2972106
Futrono2521485
Paillaco2401381
Lanco2164221
Lago Ranco1629390
Máfil107500
Corral66600

Fuente: Seremi de Salud Región de Los Rios

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Martes 17 de Mayo de 2022
  • UF: $32.475,00
  • Dólar: $857,98
  • Euro: $895,03
  • IPC: 1,40%
  • UTM: $56.762,00
  • Imacec: 7,20%
  • TPM: 8,25%
  • Libra de Cobre: 4,17
  • Tasa de desempleo: 7,80%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • Monito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en OncolMonito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en Oncol 23/05/2018 Como un ecosistema único, Oncol se caracteriza por conservar especies exclusivas a… (24)
  • Murió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de AméricaMurió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de América 17/05/2018 Su deceso se da a conocer a poco menos de 24 horas… (17)
  • Dirección de tránsito de la Municipalidad de Valdivia continúa realizando trámites de permiso de circulación y licencias de conducirDirección de tránsito de la Municipalidad de Valdivia continúa realizando trámites… 17/03/2021 El trámite para el pago del permiso de circulación se podrá realizar… (15)
  • New Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 añosNew Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 años 02/05/2012 El mayor referente de las boy bands viene con su formación histórica… (14)

Elon Musk comprará Twitter por 44.000 millones de dólares

8:21 26 Abr 2022

Suscriptores de Netflix caen por primera vez en una década y acciones se desploman un 24%

7:51 20 Abr 2022

Kast y Boric pasaron a segunda vuelta presidencial

7:18 22 Nov 2021

Rusia cierra la oficina de Deutsche Welle en Moscú

14:12 03 Feb 2022

¿Debería sentirme culpable por mi huella de carbono?

4:42 05 Ene 2022

Elecciones presidenciales en Chile: ¿orden o cambio?

9:38 20 Nov 2021
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.