Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Viña Histórico
    • Viña 2010
    • Viña 2011 – 2014
      • Viña 2011
      • Viña 2012
      • Viña 2013
      • Viña 2014
    • Viña 2015 – 2018
      • Viña 2015
      • Viña 2016
      • Viña 2017
      • Viña 2018
    • Viña 2019 – 2023
      • Viña 2019
      • Viña 2020
      • Viña 2021
      • Retrospectiva Viña 2021
      • Viña 2022
      • Viña 2023
  • En Vivo
    • De Culto Radio
    • Allegro Radio
    • La Rockola
  • De Culto News
  • Destacado
  • DW
  • Internacional

¿Cómo llegó Río de Janeiro a la quiebra?

DW 7 años ago 4 min read
443

Gastos en la organización de los Juegos Olímpicos y el Mundial, mala gestión y la caída del precio del petróleo explicarían la medida.

[ad name=»Banner DW»]

Una serie de factores determinó que el gobernador en ejercicio de Río, Francisco Dornelles, decretara el pasado viernes 17, a apenas 49 días del inicio de los Juegos Olímpicos, el estado de calamidad pública a causa de la elevada deuda del Estado. Expertos consultados por DW temen que se genere un “efecto dominó”, pues varios otros estados padecen las mismas dificultades financieras.

Los motivos que explican lo sucedido en Río son numerosos. Entre ellos está la baja del precio del barril de petróleo y, en consecuencia, de las ganancias para Río, además de una menor recaudación del IVA debido a la crisis financiera, los enormes gastos de organización de los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol y, por si fuera poco, errores en la gestión de las finanzas públicas.

“Las inversiones, tanto para los Juegos como para el Mundial, así como la mala gestión, fueron decisivos para acelerar este escenario. De lo contrario, todo esto pasaría, pero más adelante”, afirma José Matias-Pereira, especialista en administración pública de la UNB. “Ese decreto tiene como finalidad transferir la ‘papa caliente’ al Gobierno federal, debido a que el Estado fue incapaz de resolver su problema fiscal”, agrega el experto.

Uno de los motivos entregados para la aplicación de esta medida es que la crisis impide al Estado cumplir con los compromisos adquiridos con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Según la Sociedad Olímpica Municipal, Río ha invertido cerca de 10 mil millones de reales, de los cuales 8 mil 600 millones son recursos estatales y el resto, privados. Entre los proyectos en obras está la Línea 4 del Metro, que podría no estar terminada para los Juegos si no llega dinero fresco, así como la recuperación de las estaciones ferroviarias y la descontaminación de la Bahía de Guanabara.

Con la declaración del estado de calamidad, Río debería recibir 2,9 mil millones de reales del Gobierno federal para terminar el Metro y pagar las horas extras a policías y los salarios a quienes trabajen en los Juegos Olímpicos.

Déficit de 19 mil millones de reales

El mismo día en que el gobernador anunció la medida, el secretario estadual de Hacienda, Júlio Bueno, dijo que la revisión de déficit en el presupuesto de 2016 asciende a los 19 mil millones de reales. Muchos expertos, sin embargo, creen que Bueno podría quedarse corto. El Estado también sufre con la desvalorización del barril de petróleo, que costaba en torno a los 105 dólares en julio de 2013 y, actualmente, ronda los 50 dólares. Esto, pues las ganancias que recibe el Estado dependen directamente del precio del barril. Por ello, Río recibirá en 2016 tres mil 600 millones de reales, en comparación con los 5 mil 500 millones de 2015.

Cuando el precio del barril estaba a buen precio, el Estado amplió sus gastos y el pago de los empleados, jubilados y pensionados del Poder Ejecutivo se disparó. Según datos de la Secretaría de Estado de Planificación y Gestión, en 2010 estos ascendían a 17 mil 200 millones de reales. En 2016, esa cifra había llegado a los 37 mil millones de reales.

“Efecto dominó”

El Gobierno federal teme que la decisión de Río comprometa las negociaciones de las deudas de otros Estados. En una reunión realizada este lunes 20 de junio en Brasilia, los gobernadores de 18 Estados pidieron un período de gracia de 24 meses y 20 años para pagar la totalidad de sus deudas. “Existe el peligro de que otros también decreten el estado de calamidad y se produzca una reacción en cadena”, dice Matias-Pereira. “El Distrito Federal, Rio Grande do Sul y Minas Gerais viven situaciones muy similares. Río de Janeiro abrió la puerta y, como dice el refrán, donde pasa un buey pasa una manada”.

El decreto publicado en el Diario Oficial del Estado no deja claro cuáles son las implicaciones de esta medida, pero en estos casos se agiliza la concesión de ayudas y préstamos, además del financiamiento de las agencias federales. También pueden moverse recursos de unas áreas a otras y el Estado puede realizar contratos sin recurrir a licitaciones.

En una entrevista para un diario carioca, el gobernador dijo que el Estado está reduciendo el costo de la administración pública en un 30 por ciento, revisando los 100 mayores contratos y racionalizando servicios. Añadió que el dinero federal será utilizado para invertir en el Metro y en la seguridad y no para pagar a los funcionarios. Según él, los Juegos Olímpicos serán un éxito, incluso si el Gobierno Federal no transfiere recursos.

(Visited 19 times, 1 visits today)
Post Views: 342
Tags: Rio 2016

Continue Reading

Previous: El 24 de junio finaliza el plazo para cambios de domicilio electoral
Next: Colombia y las FARC firman acuerdo de paz

Noticias Relacionadas

España vira a la derecha en comicios locales y autonómicos 2 min read
  • Destacado
  • DW

España vira a la derecha en comicios locales y autonómicos

DW 5 días ago 87
Tribunal condena a NotCo por competencia desleal y prohíbe uso de marca “NotMilk” 5 min read
  • Destacado
  • Valdivia

Tribunal condena a NotCo por competencia desleal y prohíbe uso de marca “NotMilk”

De Culto Radio 6 días ago 91
Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida 2 min read
  • Deportes
  • Destacado

Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida

De Culto Radio 1 semana ago 81

Nuestras Radios

Podcast

Deportes

Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida 2 min read
  • Deportes
  • Destacado

Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida

De Culto Radio 1 semana ago 81
El conjunto de colonia venció a la escuadra venezolana por 5-1 y se ilusionan con la clasificación en el grupo H. (Visited 8 times, 8
... Leer Más
Copa Libertadores: Ñublense sigue en carrera tras valioso empate ante Flamengo
  • Deportes
  • Destacado

Copa Libertadores: Ñublense sigue en carrera tras valioso empate ante Flamengo

Copa Sudamericana: Audax Italiano logra épica remontada ante Santos
  • Deportes
  • Destacado

Copa Sudamericana: Audax Italiano logra épica remontada ante Santos

Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile 5 min read
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile

DW 3 meses ago 275
La apuesta de Bruselas por Chile y su litio es clara. Una visita europea a la región quiere subrayar que hay mucho interés en invertir
... Leer Más
Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • RFI

Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • Valdivia

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Sábado 3 de Junio de 2023
  • UF: $36.039,85
  • Dólar: $804,60
  • Euro: $866,09
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
  • Imacec: -1,10%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,66
  • Tasa de desempleo: 8,66%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • New Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 añosNew Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 años 02/05/2012 El mayor referente de las boy bands viene con su formación histórica… (23)
  • Murió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de AméricaMurió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de América 17/05/2018 Su deceso se da a conocer a poco menos de 24 horas… (20)
  • Se abre licitación para construir 600 nuevas viviendas en ValdiviaSe abre licitación para construir 600 nuevas viviendas en Valdivia 24/01/2018 El proyecto considera la construcción de viviendas con integración social, vialidades, equipamiento… (19)
  • La histórica rivalidad de Los Prisioneros y Soda Stereo, ¿quién ganó?La histórica rivalidad de Los Prisioneros y Soda Stereo, ¿quién ganó? 30/07/2012 En la segunda mitad de los años 80’, el sonido crudo y… (18)

Trump se declara no culpable en acusación de 34 cargos por dinero secreto

15:11 04 Abr 2023

Expresidente Trump enfrentará cargos penales en Nueva York

1:04 31 Mar 2023

España vira a la derecha en comicios locales y autonómicos

0:13 29 May 2023

La apuesta europea por el litio de Chile

3:42 15 Mar 2023

Muere la legendaria Tina Turner, la reina del rock ‘n’ roll

19:56 24 May 2023

En su mensaje «Urbi et Orbi», el Papa Francisco condena los «escollos» a la paz mundial

21:57 09 Abr 2023
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.