Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Viña Histórico
    • Viña 2010
    • Viña 2011
    • Viña 2012
    • Viña 2013
    • Viña 2014
    • Viña 2015
    • Viña 2016
    • Viña 2017
    • Viña 2018
    • Viña 2019
    • Viña 2020
    • Viña 2021
    • Retrospectiva Viña 2021
    • Viña 2022
    • Viña 2023
  • En Vivo
    • De Culto Radio
    • Allegro Radio
    • La Rockola
  • De Puño y Letra
  • Destacado

OPINIÓN | Glasgow: una prueba para el clima

De Culto Radio 1 año ago 4 min read
598

Antonio Guterres
Secretario General
Naciones Unidas

La crisis climática pone a la humanidad en alerta máxima.

La Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas que se celebrará en Glasgow, conocida como COP 26, pondrá a prueba a los dirigentes del mundo.

Su acción, o inacción, reflejará la importancia que conceden a la lucha contra esta emergencia planetaria.

Las señales de alerta están por todas partes: las temperaturas alcanzan récords en todo el mundo; la biodiversidad se hunde como nunca antes; y los océanos se calientan, se acidifican y se ahogan con los residuos plásticos. El aumento de las temperaturas convertirá amplias regiones del planeta en zonas muertas para la humanidad antes de que acabe el siglo.

La respetada revista médica The Lancet ha descrito el cambio climático como la “narrativa que definirá la salud de la humanidad” en los próximos años, una crisis caracterizada por la generalización del hambre, enfermedades respiratorias, desastres mortíferos y brotes de enfermedades infecciosas que podrían ser incluso peores que la COVID-19.

A pesar de la fuerza con la que repican las campanas de alarma, los últimos informes de las Naciones Unidas contienen nuevas pruebas de que las acciones adoptadas hasta ahora por los Gobiernos no bastan para lograr lo que tan urgentemente se necesita.

Los recientes nuevos anuncios en materia de acción climática son bienvenidos y fundamentales, pero el mundo se dirige, aún así, hacia un aumento catastrófico de la temperatura global muy por encima de los 2 ºC.

Esta situación se aleja mucho del objetivo de 1,5 ºC que se impuso el mundo en el Acuerdo de París, un objetivo que, según la ciencia, es la única opción sostenible para el planeta.

Se puede lograr ese objetivo.

A condición de reducir un 45 % las emisiones mundiales en este decenio respecto de los niveles de 2010.

A condición de alcanzar unas emisiones netas de valor cero a nivel mundial para 2050.

Y a condición de que los dirigentes acudan a Glasgow con metas valientes, ambiciosas y verificables para 2030 y políticas nuevas y concretas para invertir la marcha de este desastre.

Los dirigentes del G20 en particular deben estar a la altura.

Ya no es tiempo de sutilezas diplomáticas.

Si los Gobiernos, en especial los Gobiernos del G20, no actúan y lideran este esfuerzo, la humanidad se dirige hacia un sufrimiento terrible.

Todos los países deben entender, no obstante, que el antiguo modelo de desarrollo basado en la quema de combustibles fósiles es una sentencia de muerte para su economía y el planeta.

Debemos descarbonizar ya todos los sectores de todos los países. Debemos derivar las subvenciones de los combustibles fósiles a las energías renovables y gravar la contaminación, no a la población. Debemos poner un precio al carbono y redirigir ese dinero hacia infraestructuras y empleos resilientes.

Y debemos prescindir progresivamente del carbón: para 2030 en el caso de los países de la OCDE y 2040 para todos los demás. Un número creciente de Gobiernos se ha comprometido a dejar de financiar el carbón, y los agentes financieros privados deben hacer lo mismo de forma urgente.

Los pueblos esperan, con razón, que los Gobiernos tomen la iniciativa. Pero todos somos responsables de proteger nuestro futuro colectivo.
Las empresas deben reducir su impacto ambiental y adaptar plenamente sus operaciones y flujos financieros de forma creíble para alcanzar un futuro con emisiones netas de valor cero. Se acabaron las excusas; basta de falso ecologismo.

Los inversionistas, públicos y privados, deben hacer lo mismo. Deben unirse a los pioneros, como la iniciativa Net-Zero Asset Owner Alliance y la propia caja de pensiones de las Naciones Unidas, que cumplieron y superaron antes de tiempo sus objetivos para 2021 de reducción de las inversiones en carbono y lograron una reducción del 32 % este año.

En todas las sociedades, las personas deben tomar decisiones más responsables sobre lo que comen, cómo viajan y qué compran.

Y los jóvenes, y los activistas del clima, deben seguir haciendo lo que hacen: pedir a sus dirigentes que actúen y que asuman responsabilidades.

Se necesita una solidaridad mundial en todos los ámbitos para ayudar a todos los países a lograr este cambio. Los países en desarrollo están luchando contra varias crisis de deuda y de liquidez. Necesitan apoyo.

Los bancos públicos y multilaterales de desarrollo deben aumentar de forma considerable sus carteras relacionadas con el clima e intensificar las iniciativas destinadas a ayudar a los países a realizar la transición a economías de emisiones netas de valor cero y resilientes. El mundo desarrollado debe cumplir urgentemente su promesa de destinar al menos 100 millones de dólares anuales a la financiación relacionada con el clima para los países en desarrollo.

Los donantes y los bancos multilaterales de desarrollo deben destinar al menos el 50 % de su financiación relacionada con el clima a la adaptación y la resiliencia.

Las Naciones Unidas se fundaron hace 76 años con objeto de generar consenso para actuar frente a los mayores retos de la humanidad. Pocas veces hemos asistido a una crisis como esta, una crisis realmente existencial que, de ser ignorada, nos amenaza a nosotros y a las generaciones futuras. Solo hay una forma de avanzar. Un futuro limitado a 1,5 ºC es el único futuro viable para la humanidad.

Los dirigentes deben continuar con su labor en Glasgow antes de que sea demasiado tarde.

(Visited 23 times, 1 visits today)
Post Views: 617
Tags: Cambio Climático COP 26 Glasgow Naciones Unidas ONU Opinión

Continue Reading

Previous: Épico: Con un hombre menos en cancha, Deportes Valdivia obtiene un punto valioso ante Deportes Limache
Next: Mineduc anunció nueva Prueba de Invierno para la admisión a la educación superior

Noticias Relacionadas

Seremi de Gobierno invita a postular al Fondo de Medios 2023 3 min read
  • Destacado
  • Regional

Seremi de Gobierno invita a postular al Fondo de Medios 2023

De Culto Radio 7 días ago 135
Presentarán resultados del Plan Municipal de Cultura a la comunidad valdiviana 3 min read
  • Destacado
  • Valdivia

Presentarán resultados del Plan Municipal de Cultura a la comunidad valdiviana

De Culto Radio 7 días ago 101
La apuesta europea por el litio de Chile 5 min read
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile

DW 1 semana ago 121

Nuestras Radios

Podcast

Deportes

Colo-Colo empató ante la ‘U’ en el Superclásico 193 y extendió su invicto ante los azules 4 min read
  • Deportes
  • Destacado

Colo-Colo empató ante la ‘U’ en el Superclásico 193 y extendió su invicto ante los azules

De Culto Radio 1 semana ago 91
Los albos no pudieron superar un ordenado esquema defensivo del equipo de Mauricio Pellegrino. (Visited 9 times, 3 visits today)
... Leer Más
El «Torreon» no pudo romper el cerrojo de los «Potros»
  • Deportes
  • Destacado

El «Torreon» no pudo romper el cerrojo de los «Potros»

Amargo empate azul ante Unión La Calera abre nueva fecha del fútbol
  • Deportes
  • Destacado

Amargo empate azul ante Unión La Calera abre nueva fecha del fútbol

Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile 5 min read
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile

DW 1 semana ago 121
La apuesta de Bruselas por Chile y su litio es clara. Una visita europea a la región quiere subrayar que hay mucho interés en invertir
... Leer Más
Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • RFI

Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • Valdivia

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Miércoles 22 de Marzo de 2023
  • UF: $35.585,82
  • Dólar: $821,55
  • Euro: $884,34
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,95
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • New Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 añosNew Kids on the Block vuelve a Chile después de 22 años 02/05/2012 El mayor referente de las boy bands viene con su formación histórica… (33)
  • Seremi de Gobierno invita a postular al Fondo de Medios 2023Seremi de Gobierno invita a postular al Fondo de Medios 2023 15/03/2023 El proceso de postulación estará vigente hasta el 13 de abril. Este… (20)
  • Monito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en OncolMonito del Monte: Uno de los marsupiales más pequeños del mundo está en Oncol 23/05/2018 Como un ecosistema único, Oncol se caracteriza por conservar especies exclusivas a… (19)
  • Los Atletas de la Risa a horas de su show en Viña: "Si no hubiese sido por Viva Dichato, nunca hubiesemos llegado a Viña del Mar"Los Atletas de la Risa a horas de su show en Viña: «Si no hubiese sido por Viva… 25/02/2013 Son, posiblemente, el número humoristico más potente de Viña 2013. Y por… (17)

Presentan demanda colectiva contra empresa matriz de Silicon Valley Bank

3:07 15 Mar 2023

La actriz Raquel Welch muere a los 82 años

12:26 15 Feb 2023

La apuesta europea por el litio de Chile

3:42 15 Mar 2023

China acusa a EE.UU. de abuso y represión por veto a TikTok

15:59 28 Feb 2023

Francia: pacientes denuncian el uso de antibióticos con fluoriquinolonas

3:28 15 Mar 2023

España aprueba la polémica Ley Trans

16:55 16 Feb 2023
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.