Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
De Culto Radio

De Culto Radio

El Vicio de la Música

  • Nacional
  • Regional
    • Valdivia
      • Valdivia
      • Corral
      • Mariquina
      • Lanco
      • Los Lagos
      • Panguipulli
      • Mafil
      • Paillaco
    • El Ranco
      • Futrono
      • La Unión
      • Lago Ranco
      • Rio Bueno
  • Internacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Viña Histórico
    • Viña 2010
    • Viña 2011 – 2014
      • Viña 2011
      • Viña 2012
      • Viña 2013
      • Viña 2014
    • Viña 2015 – 2018
      • Viña 2015
      • Viña 2016
      • Viña 2017
      • Viña 2018
    • Viña 2019 – 2023
      • Viña 2019
      • Viña 2020
      • Viña 2021
      • Retrospectiva Viña 2021
      • Viña 2022
      • Viña 2023
  • En Vivo
    • De Culto Radio
    • Allegro Radio
    • La Rockola
  • Destacado
  • DW

Chile: el rechazo al Acuerdo de Escazú acaba con la aspiración de liderazgo ambiental

DW 3 años ago 4 min read
823
Imagen: Sebastián Beltrán | Agencia Uno | Archivo

Chile había sido paradójicamente el principal impulsor del acuerdo de Escazú junto a Costa Rica. Los argumentos del Gobierno para no firmar el tratado internacional no convencen a los expertos.

«Quisiera destacar el acuerdo que impulsamos conjuntamente con Costa Rica -el Acuerdo de Escazú-, que es un acuerdo que busca darle más transparencia y mayor eficacia a la defensa del medio ambiente, y que vamos a poner a disposición del resto de los países de nuestro continente en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, decía en julio de 2018 el presidente chileno, Sebastián Piñera.

Dos años después, y a cinco días de que finalice el plazo para firmar el tratado internacional, Chile mantiene su negativa de rubricar el primer gran acuerdo ambiental en Latinoamérica y el Caribe. La gran contradicción de todo este asunto es que Chile, bajo el primer mandato de Piñera (2010-2014), fue el principal impulsor y negociador para elaborar el Acuerdo de Escazú.

Además, cabe destacar que el país suramericano está suscrito al Acuerdo de París y presidió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25) que se realizó en Madrid, evento en el que el liderazgo chileno en materia ambiental fue duramente criticado.

La imagen del país se deteriora

«Chile pierde credibilidad al no firmar este acuerdo”, explicó a DW Paulina Astroza, experta en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. «Nuestra política exterior habla del compromiso en la lucha contra el cambio climático, asumimos la COP25, somos parte del Acuerdo de París y siempre llevamos el discurso de que Chile está comprometido con un ambiente libre de contaminación. No firmar Escazú es una incoherencia”, agregó la académica, quien fue invitada a exponer sus argumentos frente a la comisión de Medio Ambiente del Senado, cita de la que los ministros de Medio Ambiente y RR. E.E. decidieron ausentarse.

«El liderazgo que Chile tenía se resigna cuando el país se retira del Acuerdo de Escazú. Eso demuestra que los liderazgos no se autoasignan, sino que se logran a través de las acciones y de la coherencia de la política exterior”, concordó por su parte Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente en el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018).

Los motivos del Gobierno no convencen

El gobierno chileno justificó inicialmente su negativa de firmar el tratado ambiental cuando se encontraba en pleno litigio marítimo con Bolivia hace dos años, aludiendo a que este podía interferir con la soberanía y jurisprudencia nacional. La Cancillería explicó la semana pasada al periódico chileno ‘El Mercurio’ que el Acuerdo de Escazú es «un tratado que vulnera la legislación chilena y dota de incertidumbre al Estado y los intereses de privados”, agregando que «mezcla temas de DD. HH. con medio ambiente”.

«El acuerdo dice que hay tomar en especial consideración a ciertos países para la cooperación en materia de medio ambiente, habla de transparencia, de información pública, de acceso a la justicia ambiental para ciertos países, entre los que están aquellos sin litoral. En ninguna parte se da pie a una demanda de Bolivia en contra de Chile para obtener un acceso soberano al mar”, aseguró Astroza.

Marcelo Mena concuerda: «El tema de la soberanía es una exageración. Todo tratado significa que uno se somete a reglas que se abordan y se acuerdan en común. Eso se hace con tratados de libre comercio o de otra naturaleza”.

Por su parte, Ingrid Wehr, representante para el Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll, ligada al partido alemán Los Verdes, dijo a DW que «desde el mundo ambiental se sospecha que este bloqueo llega realmente desde la presidencia y tiene que ver con el hecho de que hay intereses privados poderosos de empresas extractivistas que están imponiendo su agenda económica en contra de la agenda medioambiental y derechos humanos. De otra manera no se explica. Ninguno de los argumentos que escuchamos desde 2018 tiene algún fundamento sólido”.

«No hay que pedirle peras al olmo”

«Yo preferiría que este tema se aborde en el proceso constituyente y elijamos un gobierno que sí ratifique este acuerdo. Este acuerdo no lo va a firmar este Gobierno y, por lo tanto, no hay que pedirle peras al olmo”, señaló categóricamente Mena.

«El Estado de Chile pierde una gran oportunidad de fortalecer los derechos de los defensores, pero también de limpiar su imagen internacional muy dañada después del estallido social. Además, firmar el acuerdo en este momento ayudaría a prevenir más conflictos socioambientales en un momento donde el país pasa uno de los momentos más críticos de su historia política”, concluyó Ingrid Wehr.

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, que ya cuenta con 9 de las 11 ratificaciones que necesita para entrar en funcionamiento, no contará con la firma de su principal impulsor.

(Visited 39 times, 1 visits today)
Post Views: 313
Tags: Acuerdo de Escazú Chile DW Medio Ambiente

Continue Reading

Previous: Sercotec Los Ríos amplia plazo e invita a postular a los Programas Reactívate
Next: Avanza Estudio Preinversional de normalización para el nuevo Hospital Base de Valdivia

Noticias Relacionadas

España vira a la derecha en comicios locales y autonómicos 2 min read
  • Destacado
  • DW

España vira a la derecha en comicios locales y autonómicos

DW 1 semana ago 122
Tribunal condena a NotCo por competencia desleal y prohíbe uso de marca “NotMilk” 5 min read
  • Destacado
  • Valdivia

Tribunal condena a NotCo por competencia desleal y prohíbe uso de marca “NotMilk”

De Culto Radio 1 semana ago 105
Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida 2 min read
  • Deportes
  • Destacado

Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida

De Culto Radio 2 semanas ago 100

Nuestras Radios

Podcast

Deportes

Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida 2 min read
  • Deportes
  • Destacado

Copa Sudamericana: Palestino aplastó a domicilio a Estudiantes de Mérida

De Culto Radio 2 semanas ago 100
El conjunto de colonia venció a la escuadra venezolana por 5-1 y se ilusionan con la clasificación en el grupo H. (Visited 8 times, 2
... Leer Más
Copa Libertadores: Ñublense sigue en carrera tras valioso empate ante Flamengo
  • Deportes
  • Destacado

Copa Libertadores: Ñublense sigue en carrera tras valioso empate ante Flamengo

Copa Sudamericana: Audax Italiano logra épica remontada ante Santos
  • Deportes
  • Destacado

Copa Sudamericana: Audax Italiano logra épica remontada ante Santos

Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile 5 min read
  • Destacado
  • DW
  • Mundo Verde

La apuesta europea por el litio de Chile

DW 3 meses ago 281
La apuesta de Bruselas por Chile y su litio es clara. Una visita europea a la región quiere subrayar que hay mucho interés en invertir
... Leer Más
Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • RFI

Los compromisos climáticos de una veintena de multinacionales son engañosos según estudio

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos
  • Destacado
  • Mundo Verde
  • Valdivia

Ruido ambiental representa casi el 50% de las denuncias por contaminación ambiental en Los Ríos

Redes Sociales

Tweets por @decultoradio

El Tiempo



Indicadores Económicos

Martes 6 de Junio de 2023
  • UF: $36.053,79
  • Dólar: $797,74
  • Euro: $854,66
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $63.263,00
  • Imacec: -1,10%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,73
  • Tasa de desempleo: 8,66%

Alianza Informativa

Lo Más Leido

  • Se abre licitación para construir 600 nuevas viviendas en ValdiviaSe abre licitación para construir 600 nuevas viviendas en Valdivia 24/01/2018 El proyecto considera la construcción de viviendas con integración social, vialidades, equipamiento… (21)
  • Murió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de AméricaMurió a los 90 años John Gres, “La Voz de Terciopelo” de América 17/05/2018 Su deceso se da a conocer a poco menos de 24 horas… (21)
  • CONFIRMAN FECHA DE CONCIERTO DE OASIS EN CHILECONFIRMAN FECHA DE CONCIERTO DE OASIS EN CHILE 15/03/2009 Tal como se había anunciado, Oasis estará por tercera vez en Chile… (18)
  • Concierto de Blur en Chile logra record de ventasConcierto de Blur en Chile logra record de ventas 05/05/2015 La agrupación vendió más de 2 mil tickets en cinco horas durante… (18)

Trump se declara no culpable en acusación de 34 cargos por dinero secreto

15:11 04 Abr 2023

Expresidente Trump enfrentará cargos penales en Nueva York

1:04 31 Mar 2023

España vira a la derecha en comicios locales y autonómicos

0:13 29 May 2023

La apuesta europea por el litio de Chile

3:42 15 Mar 2023

Muere la legendaria Tina Turner, la reina del rock ‘n’ roll

19:56 24 May 2023

En su mensaje «Urbi et Orbi», el Papa Francisco condena los «escollos» a la paz mundial

21:57 09 Abr 2023
  • Quiénes Somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2006-2021 De Culto Comunicaciones E.I.R.L. Derechos Reservados. Permitida su reproducción citando la fuente.